Blog

KRID LifetimeFishing - Spinning




SIMMS Splash CAST Jacket_ 2023. Review

«Ande yo caliente, y ríase la gente» … que decía Góngora. A nadie le gusta mojarse y pasar frío… tampoco mientras pesca. No solo es eso, en mi opinión, mantenerte seco, caliente y confortable debería ser una de tus principales prioridades, por encima de llevar el último modelo de caña, carrete o más o menos señuelos. No solo es una cuestión de salud, se trata de seguridad, especialmente en un spot exigente, cómo puede serlo un pedrero o un acantilado. El frío te merma físicamente, te agarrota los músculos, reduce tu nivel de atención y tu rapidez y agilidad mental… en según que escenario de pesca y condiciones, dar un paso en falso o tomar una mala decisión nos puede acarrear, cómo mínimo y en el mejor de los casos, un buen susto.

Chaqueta-Simms-splash-cast-jacket-2023-0_out

Presentada en el ICAST 2022 y novedad del pasado año 2023, la apuesta de la americana Simms, con abrumadora presencia en el mercado de agua dulce, la «Splash Cast«, sin embargo, es un desarrollo específico para salt water. Una chaqueta impermeable para afrontar jornadas de pesca meteorologicamente adversas y hacer frente a condiciones y ambientes duros, fuertes mareas, pesca embarcada, por supuesto kayak, pato… pero también muy adecuada para el descenso de rápidos, regatas, cruceros o cualquier tipo de deporte en embarcación.

El modelo que lanza ahora la marca es la actualización y rediseño del mítico Top de Surf de Simms del año 2010, que ya fue un top ventas de la época, con valoraciones excelentes en cuanto a calidad y durabilidad, pero con alguna que otra carencia, en cuanto a diseño, que Simms se ha propuesto subsanar con la actualización y lanzamiento de este nuevo modelo, basado en el exitoso formato precedente.

Desde mi punto de vista, objetivo conseguido, al menos esa es mi opinión… con un modelo que, creo, quizás sea la mejor o esté entre las 3 mejores chaquetas coastal «tipo canguro» que yo haya visto y que se pueden encontrar en el mercado hoy en día. Es una prenda de alta gama y son 450 los €€ que hay que desembolsar para poder tenerla… no cuesta dos duros, al contrario, ya sabemos cómo se las gasta Simms en estos menesteres, si lo quieres, lo pagas… sin embargo, cómo consumidor muy habitual que soy de la marca y, a diferencia de lo que yo sinceramente creo, ha sido una relajación evidente de los estándares de calidad en muchas prendas (específicamente en las gamas medias) a lo largo de los últimos años, en este caso, Simms le ha puesto ganas… y ha colocado en el mercado una prenda con valores excelentes en cuanto a diseño, calidad de materiales y aparente robustez de fabricación.  

Patrón de diseño similar al de la que ha sido mi «chaqueta coastal» favorita de los últimos años, la CST500 Smock de Zhik, una prenda qué, más de una vez, estuve tentado a adquirir, pero, sin embargo, con un par de «peros» que tuvieron bastante influencia, además del precio, para que nunca acabase de decidirme a comprarla. El primero, es que el bolsillo frontal no es estanco, algo que, desde mi punto de vista, lo hace inservible. Utilice chaleco, back, waist o leg pack, dispongo de mucho espacio, de fácil acceso, para portar objetos que pueden mojarse… me interesa lo contrario. El segundo, el «gran pero» es la ausencia de capucha… elemento que quizás (lo desconozco) no sea determinante en una regata costera, pero que, para pescar, yo considero imprescindible.

A la postre y por resumir, lo que (yo creo) se nota en la Splash Cast, es que es un top que se ha diseñado específicamente para pescar por una empresa especializada en el desarrollo de ropa y calzado para, precisamente, pescar. En el mercado, lo más habitual es acceder a chaquetas que provienen del mundo de las regatas costeras o de altamar, con necesidades parcialmente comunes pero no equiparables. La CST500 no es la única opción, existen un par de prendas de corte similar que también han estado en mi mente a lo largo de las últimas temporadas. Una es la Aegir Race Smock de Helly Hansen, una prenda que, me parece, se lanzó en el año 2017 y que, en la actualidad, ha sido sustituida por la versión 2.0… opción que se va a la más que notable cifra de 800€, y la otra, similar en precio (750€) y características, es la Zhik OFS800 (en su versión hidrófuga)... 

Son chaquetas de muy alta gama diseñadas para ser utilizadas en navegación… motivo, pensando cómo pescador costero de spinning, que implica que algunos detalles no acaben de convencerme. Pese a haber mejorado de forma notable su diseño con respecto a modelos anteriores, el corte del cuello junto con el protector facial o «cubreboca», me sigue pareciendo bastante aparatoso, por otra parte, este tipo de diseño, de cuello tan alto, tiende a generar un problema recurrente, en el caso de utilizar gafas de sol… se empañan. El aire que exhalamos se queda retenido y asciende, condensándose la humedad en la lente. Diseñadas para ser utilizada con condiciones meteorológicas adversas, la impermeabilidad está fuera de toda duda, ambas disponen de capucha y bolsillos calientamanos con cremallera, pero, en ninguno de los dos casos, incorporan bolsillo estanco.

Si nos vamos a un escalón inferior, en gama media, alrededor de los 200€, encontramos prendas de apariencia similar cómo la Gill Verso Lite, la Tribord Offshore 900 (con cuello desmontable) o Sea Monsters, por ejemplo, y en gama económica, por debajo de los 150€, opciones en marca Typhoon, Hart, Imax…  cómo es lógico, con las correspondientes diferencias en cuanto a transpirabilidad, calidad de materiales, número de capas, estanqueidad o durabilidad. Es una cuestión de necesidades y expectativas, cómo en cualquier campo, y de darle el valor que, cómo usuario final, tenga para cada uno de nosotros las características de cada una de las opciones a nuestro alcance. 

Por último, hay una opción paralela, no transpirable, que, sin embargo, probablemente hubiese sido mi elección si tratase de buscar una prenda muy concreta para pescar en playa, exclusivamente para los fríos días de invierno en nuestra costa Atlántica. El top de surf, con una construcción base de neopreno, de la marca americana STORMR, diseñado de forma muy específica para surf spinning y vadeos extremos en climas duros, desde mi punto de vista, una prenda demasiado específica y poco versátil para mi tipo de pesca… quizás, más enfocada al «extreme wading» que a la pesca desde orilla, subir, bajar y patear un pedrero (las sudadas serían épicas) o pescar, por ejemplo, desde un pato… poco versátil para lo que yo necesito, pero, sin duda, creo que la mejor opción, obviando el traje de neopreno de surf estándar, para los pescadores especializados en esta práctica.

En cuanto a la que nos ocupa, la Splash Cast está fabricada en 3 capas, siendo la primera y más externa de nailon Toray, reciclado e hidrorepelente, es decir, no se empapa, el agua resbala sobre ella, lo que se conoce cómo tecnología DWR… Alta impermeabilidad basada en el tejido, pero también en el diseño de cintura, puños y cuello, en todos los casos construidos en neopreno ajustable mediante un cierre de gancho y bucle con velcro. En el caso concreto del cuello contamos con un sistema de «doble cuello» o doble barrera que incorpora 4 canales de drenaje, dos en la parte del pecho y otros dos situados en la espalda, entre ambos, sistema que impide cualquier acumulación de agua por lluvia o salpicadura de las olas que pueda penetrar a través de nuestra cara, en el caso de llevar puesta la capucha, o a través del todo el contorno, en caso de no llevarla.

En el caso de utilizarla cómo chaqueta de vadeo entre las olas, conjuntamente con un wader, imprescindible es, desde mi punto de vista, el cierre ajustable de neopreno en la cintura. Este cierre y su correcto ajuste es el que va a impedir que el agua penetre y ascienda en los golpes de mar, barrera de seguridad, igualmente, en el caso de caídas accidentales. Dicho esto, mi recomendación para este uso es evitar, en la medida de lo posible, los vadeadores convencionales y utilizarla conjuntamente con un pantalón o peto de neopreno. Una opción más segura, por flotabilidad y confort térmico.

La capucha es ajustable y escamoteable, es decir, se puede recoger y enrollar en el interior del cuello si no deseamos utilizarla. En cuanto al tamaño, las dimensiones son generosas… personalmente siento animadversión por las capuchas pequeñas, mal dimensionadas… no soporto la sensación de tirantez en el cuello y en los hombros cuando te pones una prenda con una capucha que parece más un elemento estético que funcional. En este caso, la dimensión de la capucha está pensada para poder albergar una gorra, gorro de lana, o incluso casco, con comodidad. Tiene 3 puntos de ajuste, dos laterales y uno en la parte posterior de la cabeza, que garantizan el acoplamiento perfecto al contorno de la cara.

Bolsillo frontal, desde mi punto de vista, diferencial y muy útil y, lo más importante, certificado IP67, es decir, completamente hermético y a prueba de agua, hasta a 1m de profundidad, algo que Simms ha logrado incorporando una cremallera patentada de estilo zip-lock, sin dientes, conocida cómo TRU® Zip. Pasadas varias jornadas y habiendo hecho varias pruebas respecto a su estanqueidad, me siento cómodo con la idea de confiarle la seguridad de las llaves del coche, el móvil o mis documentos (básicamente para lo que lo utilizo). Mi consejo respecto a este bolsillo no es utilizarlo cómo un bolsillo de almacenaje al uso de materiales a los que tengamos que recurrir varias veces a lo largo de una jornada de pesca (si realmente queremos aprovecharnos de su principal ventaja)… personalmente, lo abro antes de comenzar la jornada, introduzco lo que me interese proteger de la humedad, y no lo vuelvo a abrir hasta haberla terminado.

Cómo casi todas las chaquetas de uso similar, incorpora partes reflectantes, cómo elemento de seguridad, partes que incrementan la visibilidad, normalmente a través de franjas o parches. En este caso, además de 4 franjas reflectantes en cada hombro, son los propios logotipos de la marca, en pecho, espalda y capucha, los que se encargan de esta función. Muy satisfecho con su desempeño. Es una prenda amplia, fina, muy ligera y confortable, que permite total libertad de movimientos… no me lo esperaba pero también bastante cálida. En días no muy fríos, para mi, ha sido suficiente con una camiseta térmica interna de manga larga para mantenerme caliente… y en las jornadas, más duras, con esta misma camiseta y una sudadera térmica suplementaria he podido pescar durante horas con total confort… de querer darse un capricho en este tipo de prenda, es una opción que no defraudaría ni al mismísimo Luis de Góngora

COMPARTIR

Deja un comentario

diecinueve − dieciocho =

SUCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

MI MATERIAL DE PESCA

MI PERFIL

Óscar Caride
#Lifetimefishing#
#Catch and Release#
#Fly fishing#
#Spinning#
#Fishing Attitude#